Maullidos agudos y graves, ronroneos y bufidos: esto es lo que nos quieren decir los gatos cuando nos 'hablan'

Briana es una juguetona gana que busca un hogar definitivo. Si quieres adoptarla contacta con adopciones@madridfelina.com.
Briana es una juguetona gana que busca un hogar definitivo. Si quieres adoptarla contacta con adopciones@madridfelina.com.
CEDIDA
Briana es una juguetona gana que busca un hogar definitivo. Si quieres adoptarla contacta con adopciones@madridfelina.com.

Entender a los gatos no es tarea fácil. A pesar de tener fama de solitarios y huraños, estos pequeños felinos suelen ser todo lo contrario. El vínculo que establezcamos con ellos será clave a la hora de desarrollar su carácter, especialmente cuando son pequeños. Pero, ¿cómo comprenderles y comunicarnos con ellos de forma correcta?

A la hora de establecer un vínculo sano con nuestros gatos es importante saber lo que nos quieren decir, ya sea con sus movimientos (comunicación no verbal) o con sus maullidos, bufidos o ronroneos. Por esto, hablamos con Laura Trillo, terapeuta felina, quién nos cuenta por teléfono el significado de los sonidos de los gatos.

Maullidos, bufidos y ronroneos

Sobre los maullidos, Laura explica que cada gato "tiene su propia voz, su tono" y que dependiendo de si son agudos o graves, expresan diferentes sentimientos. "Si los maullidos son agudos, están transmitiendo una sensación positiva, es decir, el gato está contento. Si, por lo contrario, son graves, normalmente es un signo de alerta", explica.

Además, estos animales tienen una vida nocturna bastante activa, por lo que es muy posible que nos encontremos con gatos que maúllen a altas horas de la noche. "Normalmente, los maullidos nocturnos suelen ser causados por el aburrimiento", comenta Trillo. 

Por otro lado, los gatos también gritan y pueden hacerlo por miedo, por ejemplo. Sin embargo, no utilizan los gritos para alertarnos o para enfrentarse a nosotros, por lo general, "usan el bufido como una señal defensiva y también evasiva. Si escuchamos a un gato bufar debemos dejarlo en paz, es un aviso", detalla Laura.

Por último y, posiblemente, lo más curioso en cuanto a los sonidos que producen estos felinos viene de la mano de los ronroneos. "Según estudios, este sonido produce endorfinas y el gato lo hace para sí mismo. Un gato muy equilibrado utiliza el ronroneo en situaciones de estrés o dolor, porque les ayuda a gestionar el estas emociones", relata la terapeuta felina. "Además, los últimos estudios hablan sobre el ronroneo de petición. Los gatos han aprendido que este sonido ligado a la vibración nos gusta y les sirve, por ejemplo, para pedirnos comida", concluye.

Colaboradora '20minutos'

Soy Inés López García. Me formé en la Complutense con la intención de acabar informando sobre animales y medioambiente. Tuve mi primera oportunidad laboral en el medio local 'Madridiario'; luego entré en '20minutos', donde pude escribir sobre cine, series y videojuegos, mis tres hobbies. Me mudé a Londres para mejorar el inglés y escribir sobre el Brexit y el covid en la distancia. En la actualidad escribo sobre lo que siempre quise, animales, en la sección Animaleros de '20minutos'.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento